
remates judiciales en Colombia
Construyendo tu futuro

¿Qué es un remate judicial?
Un remate judicial es una modalidad para la adquisición de bienes (muebles e inmuebles y otros) que han sido sujetos a un procedimiento legal, a raíz del incumplimiento de un pago por parte de un deudor. En dicha instancia, un juez ordena poner a la venta pública los mencionados bienes.

¿Qué pasa en un remate judicial?
Un remate judicial consiste en vender una propiedad en ejecución hipotecaria (“foreclosure” en inglés) bajo la supervisión de un tribunal. El remate judicial está contemplado en todos los estados y, en muchos de ellos, es el método requerido para realizar una venta de bienes inmuebles ejecutados.

¿Dónde puedo ver los remates judiciales en Colombia?
Te ofrecemos una amplia gama de filtros y opciones de búsqueda que te permiten encontrar los remates judiciales que te interesan, independientemente de su ubicación, tipo de bien o precio. Puedes filtrar los remates judiciales por ciudad, departamento, tipo de bien, precio y más.
Inmueble en Bello
Base desde $143.017.560
Código 67929
Apartamento en Floridablanca
Base desde $197.793.470
Código 68277
Inmueble en La Mesa - Cundinamarca -
Base desde $572.156.765
Código 68088
Apartamento en Medellín - Ant -
Base desde $358.733.997
Código 68142
Características
Se subastan ante un juez que da fe del trámite que se está ejecutando. Los remates se realizan en una hora y fecha determinada. Los bienes se compran libre de gravámenes. El bien se compra directamente al juzgado.
¿Cómo Funciona?
Los remates judiciales son una etapa dentro de un proceso judicial o de cobro coactivo en el que se subasta públicamente un bien para saldar una deuda. Además, este proceso se realiza en una audiencia pública, a la que puede asistir cualquier persona interesada en adquirir el bien.
¿Cuánto dura un proceso de remate judicial?
La hora y el día del remate son establecidos por el juez, el proceso dura una hora y hacia el final de ella los sobres con las ofertas que los participantes deben llevar, sellados y con sus ofertas, son abiertos para determinar el ganador.
¿Cómo participar en un remate judicial en Colombia?
- PRESENTE UNA OFERTA DE COMPRA PARA PARTICIPAR EN UN REMATE JUDICIAL. …
- AUDIENCIA DE REMATE JUDICIAL PARA PARTICIPAR EN UN REMATE JUDICIAL. …
- GANÓ EL REMATE. …
- APROBAR EL REMATE JUDICIAL.
¡Postulate!
Un Remate Judicial es la venta de un bien mueble e inmueble y subasta pública a la cual puede participar cualquier persona capaz. Pero es recomendable que esté debidamente preparada para no incurrir en sanciones. Los remates se publicarán en un listado de la localidad o en su defecto en un medio masivo de comunicación. En caso de no poder acceder a los medios acreditados para ello se puede acudir a los juzgados para informarse sobre los Remates Judiciales en Colombia.
⚖ ¿Qué es un remate? Es una venta forzosa de un bien para cubrir el pago de una obligación a su acreedor.
¿Cómo inicia? Cuando el deudor se queda atrasado en el pago de la obligación. El acreedor inicia un proceso de cobro con una demanda, la cual notifica al deudor del proceso emprendido, el cual lleva a juicio el bien material y posteriormente el remate.
En las subastas se fija el precio de los bienes en un nivel inferior del valor comercial de la propiedad.
👉 Es de vital importancia asesorarse bien antes de participar en un remate judicial por lo que en remates judiciales Yafloz recomendamos asesorarse sobre el proceso de compra.
☝️Tenga presente que la finalidad del equipo de www.yafloz.com es brindarle la información del listado de remates judiciales en Colombia y asesoría sobre dicho proceso al igual que infórmale sobre las diversas capacitaciones por medio de programas online, pero bajo ninguna circunstancia le va a solicitar dinero para compra de ningún bien ya que dicho proceso se realiza directamente con el juzgado y usted va a consignar únicamente en una cuenta del juzgado (Generalmente es una cuenta en el banco agrario) una vez haya revisado TODA la información y pasado de la propiedad y este seguro que está interesado en dicha propiedad. Por NINGUNA razón debe entregar su dinero a terceros.
♦ Es su responsabilidad asesorarse bien para realizar este proceso de manera correcta, hacer realidad sus sueños y evitar estafas.
Casas, apartamentos, vehículos, lotes, locales comerciales, oficinas, bodegas, fincas, motos, enseres, acciones, obras de arte y más…
TÉRMINOS IMPORTANTES
¿Cómo Participar?
Para poder participar o hacer postura, es decir tener la calidad de postor en la diligencia de remate, se debe consignar lo correspondiente al 40% del avalúo que se le haya dado al inmueble en el respectivo proceso, este depósito se efectúa directa y únicamente en las oficinas del Banco Agrario de Colombia sección de Depósitos Judiciales a órdenes del respectivo Juzgado (No es una cuenta corriente, ni de ahorros, tampoco se realizan en otros bancos). Esta consignación se puede realizar el mismo día del remate si es en efectivo, es lo más recomendable, pero también se puede realizar por medio de cheque de gerencia con una antelación a tres días hábiles antes del día del remate. Con el comprobante del valor consignado a órdenes del Juzgado usted podrá participar y hacer oferta en la subasta.
PROCESOS
Tanto los vehículos como las propiedades deben estar debidamente registradas y legalizadas para poder acceder a ellas en remates, por eso es de suma importancia tener presente todos los detalles del mismo al momento de optar por un remate. Cabe notar que éstos se dan en subasta pública la cual la encabeza el estado, ningún privado tiene potestad sobre los remates judiciales.
Los remates se dan en procesos divisorios o deudas. También se dan cuando el proceso lo realiza una persona que no es jurídicamente capaz. (proceso divisorio hace referencia a un patrimonio heredado, la persona que no es jurídicamente capaz es un menor de edad o alguien con problemas jurídicos vigentes). Cuando es por proceso de división o por no se jurídicamente capaz el bien se remata por el 100 % del valor del bien. En caso del remate por deuda se inicia el proceso con el 70% del valor.
Cuando se adquiere la obligación de un crédito hay una obligatoriedad de pago y si dicha obligación no es puesta en paz y salvo se entabla un juicio para realizar el pago de un bien de alguien que incumplió el mismo. La demanda conlleva un juicio, los veredictos pueden llevar la propiedad a remate judicial.